Dermisolona Suspensión Oral 30 ml

$20.100

Dermisolona Suspensión Oral se indica como ayuda en el tratamiento de desórdenes inflamatorios y alérgicos en perros y gatos. En perros también está indicado como inmunosupresor en enfermedades autoinmunes, como terapia de la enfermedad inflamatoria intestinal crónica y en el tratamiento del hipoadrenocorticismo.

Hay existencias

Descripción

Dermisolona Suspensión Oral se indica como ayuda en el tratamiento de desórdenes inflamatorios y alérgicos en perros y gatos. En perros también está indicado como inmunosupresor en enfermedades autoinmunes, como terapia de la enfermedad inflamatoria intestinal crónica y en el tratamiento del hipoadrenocorticismo.

ACCIÓN TERAPÉUTICA

Antiinflamatorio esteroidal – Antialérgico.

ESPECIE DE DESTINO

Perros y gatos.

COMPOSICIÓN

Cada mL de suspensión oral contiene:
Prednisolona Acetato………………………4,5 mg
(Equivalente a 4 mg de Prednisolona base)
Excipientes c.s.p……………………………….1 mL

INDICACIONES DE USO

Se indica como ayuda en el tratamiento de desórdenes inflamatorios y alérgicos en perros y gatos. En perros también está indicado como inmunosupresor en enfermedades autoinmunes, como terapia de la enfermedad inflamatoria intestinal crónica y en el tratamiento del hipoadrenocorticismo.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Administración oral.

MODO DE EMPLEO

Agitar la suspensión antes de usar, luego extraer la dosis de producto con la jeringa dosificadora o gotario y administrar directamente en la cavidad oral.

EFECTOS ADVERSOS

  • Administrada a corto plazo, es poco probable que la Prednisolona cause efectos perjudiciales, incluso en dosis masivas. Los efectos adversos en general se asocian a las terapias crónicas, especialmente a dosis altas o si no se sigue un régimen de días alternos.
  • Los efectos adversos más frecuentes son poliuria, polidipsia y polifagia; y están preferentemente asociados a dosis antiinflamatorias.
  • En lo referente a las dosis inmunosupresoras y a tratamientos extensos, es más probable que aparezcan reacciones adversas y que sean potencialmente más pronunciadas. Dichos efectos, observables en raras ocasiones, se manifiestan como síntomas de hiperadrenocorticismo (Síndrome de Cushing): pelaje opaco y seco, aumento de peso ponderal, jadeo, vómito, diarrea, hepatomegalia con la consecuente alteración de la concentración de las enzimas hepáticas en el suero, pancreatitis, ulceración gastrointestinal (particularmente cuando son usados con AINE’s), lipidemias, alteración de los requerimientos de insulina, activación o intensificación de Diabetes Mellitus, consunción muscular y cambios en el comportamiento (depresión, letargia, vicios).
  • En tratamientos prolongados se describe un aumento en la incidencia de osteoporosis, especialmente en perros de edad avanzada.

PRECAUCIONES ESPECIALES DE USO

  • En caso de tratamientos prolongados con Prednisolona se debe proporcionar una mayor ingesta de proteínas para mantener al animal en un balance de nitrógeno positivo.
  • No se ha descrito un efecto de retraso en la cicatrización de heridas, sin embargo, tal posibilidad debe ser considerada al ser utilizado en cirugía.
  • La terapia prolongada con glucocorticoides puede suprimir la actividad adrenocortical, de manera que la suspensión de la misma debe realizarse en forma gradual para asegurar el retorno paulatino de las funciones de ACTH y corticoides endógenos.
  • Administrar con precaución en animales que presenten diabetes, osteoporosis o que estén recuperándose de una fractura ósea, predisposición a la tromboflebitis, hipertensión, insuficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia renal o tuberculosis activa.
  • Los efectos antiinflamatorios pueden enmascarar signos de infección.
  • Administrar con precaución en animales en crecimiento ya que puede causar retardo.
  • Administrar con precaución en animales con insuficiencia hepática.

CONTRAINDICACIONES

  • No usar en animales con síndrome de Cushing.
  • No usar en pacientes con infecciones fúngicas sistémicas o infecciones virales.
  • No usar en animales con úlcera péptica o corneal.
  • No administrar en hembras gestantes.
  • No usar en animales hipersensibles a alguno de los componentes de este producto.
  • No administrar en conjunto con vacunas.

ADVERTENCIAS

Mantener fuera del alcance de los niños.

No administrar en hembras preñadas o en lactancia.

INTERACCIÓN CON OTROS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

Se recomienda evitar la administración concomitante de Prednisolona con:

  • Anfotericina B o diuréticos caliuréticos (furosemida, tiazidas), pues se puede producir hipopotasemia. Los digitálicos pueden aumentar la posibilidad de toxicidad, si se genera hipopotasemia.
  • Fenitoína, fenobarbital y Rifampicina, porque pueden aumentar el metabolismo de los corticoides.
  • Ciclosporina, debido a que se pueden incrementar los niveles sanguíneos de ambos fármacos con inhibición mutua del metabolismo hepático.
  • Con drogas ulcerogénicas (por ejemplo, antinflamatorios no esteroidales) ya que se puede incrementar el riesgo de ulceración gastrointestinal.
  • Ciclofosfamida, ya que los corticoides pueden inhibir el metabolismo hepático del quimioterápico.
  • Los pacientes tratados con corticoesteroides en dosis inmunosupresoras en general no deberían recibir vacunas a virus vivos atenuados, porque se puede potenciar la replicación viral.
  • Los requerimientos insulínicos pueden incrementarse en pacientes que reciben glucocorticoides.

SOBREDOSIS

Administrados a corto plazo, es poco probable que los glucocorticoides causen efectos perjudiciales, incluso en dosis masivas. Los efectos adversos en general se asocian a las terapias crónicas, especialmente a dosis altas o si no se sigue un régimen de días alternos.

PRECAUCIONES ESPECIALES PARA EL OPERADOR

  • En caso de contacto con piel, ojos o mucosas, lavar inmediatamente con abundante agua.
  • En caso de irritación, acudir a un centro médico y mostrar el inserto del producto.
  • En caso de ingestión accidental, acudir inmediatamente a un centro médico y mostrar el inserto del producto.
  • No manipular por mujeres embarazadas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

Almacenar en un lugar fresco y seco, a temperatura entre 2 y 30º C.
Una vez abierto el frasco, utilizar dentro de 30 días.

PRECAUCIONES ESPECIALES PARA LA DISPOSICIÓN DEL PRODUCTO SIN UTILIZAR O EL MATERIAL DE DESECHO

Envases vacíos pueden ser descartados como residuo doméstico, sin ninguna precaución especial. No eliminar los envases con restos de producto en el suelo o cursos de agua. Para productos vencidos o no utilizados contactar al laboratorio fabricante.

OBSERVACIONES

USO VETERINARIO
AGITAR ANTES DE USAR

CONDICIONES DE VENTA

Venta bajo receta Médico Veterinaria.

Información adicional
Marca

Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.